miércoles, 19 de marzo de 2008

CORDIAL SALUDO


Mi nombre es Fernando Parra Duque. Caleño de 58 años. Casado y con dos hijas de 14 y 12 años respectivamente. Estoy vinculado a los medios de comunicación desde los 20 años, especialmente como productor y realizador de televisión.

Soy socio de un estudio de televisión en Bogotá, ciudad en la que actualmente vivo. En este estudio producimos recetas de cocina para empresas de alimentos y de electrodomésticos, las cuales transmitimos en los programas “DÍA A DÍA” de Caracol y “MUY BUENOS DÍAS” de RCN.

Estudié en la Universidad del Valle 10 semestres de Ingeniería Mecánica, pero no me gradué pues me “trasladé” a Licenciatura en Música, carrera en la que como compositor, productor, y director musical promoví en los 70´s a talentos como ISADORA, con quien conocí unos doce países en giras artísticas. Como productor de jingles (música publicitaria) he participado en mas de 200 campañas publicitarias de grandes marcas colombianas.

Actualmente también soy concesionario de una estación de radio en Cali, que tuve afiliada a Caracol Radio con el formato de CANDELA ESTÉREO hasta el 31 de julio pasado, y que a partir del 1° de agosto comenzó afiliada a RCN en el formato de radio EL SOL.

Toda mi vida he procurado mantenerme actualizado y mejorar mis destrezas en diferentes disciplinas, razón por la cual he hecho más de 40 diplomados y especializaciones en Colombia, EEUU y Ecuador, entre ellas en Mercadeo y Ventas, y en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes. Por ésta razón me entusiasmó poder estudiar en una Universidad por Internet. Me interesa formalizar la carrera de Comunicador Social, pues en la práctica llevo más de 25 años creando y dirigiendo para televisión y radio todo tipo de programas periodísticos.

Por último, me defino como responsable, exigente, muy cariñoso (especialmente con mis hijas), enfocado en el cumplimiento de mis metas, generoso con quienes me rodean, y de muy buen humor.

PERIODISMO DIGITAL

Taller 2 :: UNIDAD 2 Periodismo online

A) Escoger un medio online nacional o internacional y hacerle seguimiento a una noticia cuyo carácter e importancia amerite su análisis. Por ejemplo: Candidatos demócratas en Estados Unidos, liberación de secuestrados en Colombia, aumento en los precios del petróleo, calentamiento global, etc.

Tema: La muerte de Iván Ríos y sus consecuencias
Medio online : www.eltiempo.com

B) Escoger las ediciones, mínimo 2 días a la semana y máximo 4, para ver cómo abordan la noticia en diferentes días de la semana. Ejemplo: Noticia Calentamiento Global, registrada los días sábados y domingos.

Marzo 7 de 2008
Así fue la traición a 'Iván Ríos'
Ríos', guerrillero abatido por sus propios hombres.
El segundo del Secretariado que cae en menos de ocho días fue asesinado por su propio jefe de seguridad en medio de una operación militar que los acosaba desde el 17 de febrero. Le cortó una mano para respaldar su identidad.
"Era la vida de él o la de nosotros". Esa fue la explicación que 'Rojas', un curtido guerrillero del frente 47 de las Farc y reconocido en todo Caldas como uno de los lugartenientes de la temida 'Karina', les dio a las tropas de la VIII Brigada que a las 7:05 p.m de este jueves lo recibieron junto con su pareja y otro guerrillero en la vereda Albania de Aguadas (Caldas).

Lo que al principio pareció una rendición más, de las decenas que a diario se reportan en todo el país, terminó siendo un nuevo golpe certero a la cabeza de las Farc: la muerte de 'Iván Ríos', uno de los siete del Secretariado, apenas una semana después del bombardeo que acabó con la vida de 'Raúl Reyes' en la frontera con Ecuador.

Sobre las 6 de la tarde del jueves, a través de un teléfono celular, 'Rojas' se comunicó con la estación de Policía de Aguadas y pidió que le hicieran canal con el comandante de las operaciones militares.

Una nueva comunicación, minutos más tarde, terminó con la entrega de los tres guerrilleros a una compañía militar que los tenía prácticamente rodeados. 'Rojas' llegó con su camuflado empapado y visiblemente fatigado. Traía una pistola y un fusil. Sus dos compañeros traían los AK-47 y municiones que de inmediato entregaron a los militares.

"Desde el lunes no comemos", fue lo primero que dijeron. El guerrillero pidió hablar con el oficial a cargo de la unidad y contó una historia que dejó fríos a los militares: "Yo soy el jefe de seguridad de 'Iván Ríos'. Lo matamos y acá traigo la prueba".

Ante el asombro de la tropa, 'Rojas' entregó un computador portátil, la cédula de ciudadanía y el pasaporte del miembro del Secretariado. Pero traía además un envoltorio macabro: una mano derecha que, aseguró, era de su jefe.

Ayer, sobre las 4 de la tarde, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, confirmó que las pruebas de necrodactilia resultaron positivas. El cuerpo fue ubicado al promediar la tarde en el cañón del río Arma y en la zona también hallaron el de una mujer que supuestamente era su compañera.

'Cundió el pánico'

La versión del guerrillero, conocida por este diario, fue que el pasado martes, desesperados por el hambre y la paranoia de 'Ríos', y ante la evidencia del cerco militar, decidieron matarlo y entregarse al Ejército: "Viéndonos cercados y con la muerte del camarada 'Reyes', que supimos ese día, cundió el pánico.

No teníamos comida y teníamos la muerte encima". Según dijo, les prohibieron hablar por cualquier medio y hasta prender hogueras para evitar que fueran detectados por el humo.

El miércoles dieron el golpe. 'Rojas', que hace varias semanas venía en contactos con el DAS para su desmovilización, sugirió que 'Ríos' y su círculo de confianza se apartaran del resto del grupo y se refugiaran en una zona de cuevas en las montañas de Aguadas. Allí lo mataron, enterraron el cuerpo y salieron a buscar a los militares.

Aunque la posibilidad de ganarse la recompensa de 5 mil millones de pesos ofrecidos por 'Ríos' fue uno de los motivos que los llevaron a traicionarlo, su situación judicial no es nada sencilla. Lo más probable, de hecho, es que sean procesados por el homicidio.

'Rojas' es un guerrillero recorrido en la guerra y reconocido como uno de los más anguinarios. Cargaba, para donde iba, un fusil y dos pistolas en el cinto y desde que ingresó a la guerrilla estuvo en el frente 47. Su gente le temía porque su castigo más suave eran los trabajos forzados.

Se había separado de 'Karina'

'Ríos' llegó a la zona a comienzos del 2006 y desde ese momento 'Karina', la mujer más sanguinaria de las Farc, le ordenó a 'Rojas' responder por su primer anillo de seguridad. Ese mismo año, hacia junio, ya el Ejército lo había ubicado, por lo que 'Ríos' consideró más seguro dividir el frente. 'Karina' salió hacia el Chocó y 'Rojas' se quedó en Caldas con la expresa orden de responder con su vida por la de 'Ríos'.

"La única opción de salir con vida era matando al comandante", les dijo a los militares. Las últimas operaciones contra 'Ríos' empezaron a raíz de la fuga en noviembre de uno de los guerrilleros asignados a su seguridad.

Entregó datos tan certeros de las rutinas del jefe guerrillero que de inmediato se ordenó una operación sostenida para cercarlo. Y finalmente, la desesperación y la desmoralización llevaron a los propios hombres a traicionarlo. "Esta es la muestra de que las Farc se están resquebrajando", resaltó el ministro Santos.

El cerco sobre 'Iván Ríos' no era de ahora. Apenas unos meses después del fin de la zona de distensión, el batallón Caicedo de Chaparral y la Fudra le pisaron los pasos en el municipio de Planadas, en el Tolima. Según contaron después guerrilleros que sobrevivieron, la fuerza del bombardeo fue tan intensa que los 150 hombres liderados por 'Ríos' en la columna Héroes de Marquetalia se dispersaron totalmente. En el sitio murieron 16 guerrilleros y la columna quedó prácticamente desvertebrada. Le quitaron 500 millones de pesos y quedó destruida una de las imprentas en las que las Farc hacían Resistencia, su revista.

Allí también estaba una emisora guerrillera que transmitía para todo el sur del Tolima.
El más joven del Secretariado le ganó la silla a 'J. Gómez'

Cuando 'Iván Ríos' llegó a ocupar uno de los siete puestos del Secretariado de las Farc, en el 2003, más de uno quedó sorprendido. Por encima de él estaban guerrilleros veteranos como 'Joaquín Gómez', que hacía fila para escalar en la organización, pero un guiño del máximo jefe de esa guerrilla, 'Manuel Marulanda', le abrió el camino.

No todos quedaron satisfechos con ese ascenso, pero a los 42 años, Manuel Jesús Muñoz Ortiz -su nombre real- reemplazó en el Secretariado a Noel Matta Matta Guzmán, conocido como 'Efraín Guzmán', fundador del grupo guerrillero y que murió en su cama a los 68 años.

'Ríos' había sido recomendado por 'Raúl Reyes' y 'Alfonso Cano', y 'Marulanda' lo tenía como uno de los hombres con proyección, pues combinaba el radicalismo del ala militar con las salidas políticas.

Fue durante las negociaciones de paz en el Caguán cuando el país lo conoció como uno de los jefes del Comité Temático. Al comienzo del proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, tuvo oficina en el parque principal de San Vicente del Caguán, corazón de la zona de distensión. Luego se trasladó a Los Pozos, sede de las negociaciones.

Nacido en Antioquia según fuentes oficiales (tenía acento paisa) o en San Francisco (Putumayo), según su tarjeta dactilar, tuvo siempre una imagen de joven aventajado en las Farc, a las que llegó en los 80.

Había estudiado economía y había estado, como varios de los del Secretariado, estudiando en Rusia.

Hasta que llegó al 'ejecutivo' de las Farc tuvo bajo su mando las riendas del Comando Conjunto Central, que se concentró en el sur del Tolima tras el fin de la zona de distensión.

Aunque admitía que las Farc cometían excesos en sus zonas de influencia, 'Ríos' criticaba la que llamaba 'consultitis' del Eln con algunas comunidades. "¿Por qué cree que el Eln es tan débil militarmente?", le respondió un día a un periodista de este diario cuando quiso saber su opinión sobre la guerrilla de 'Gabino'.

Tal vez por eso, la cara política que mostraba en San Vicente del Caguán no se la conocieron en los pueblos que estaban en su zona de influencia y que fueron atacados una y otra vez por los frentes que le respondían.

Él ordenó, según fuentes militares, sangrientas tomas en el Tolima, como las de Dolores, Rovira, Ataco, Roncesvalles y Alpujarra, ocurridas en el 2002. Además, coordinó el ataque del Batallón Tenerife, en Huila, donde murieron 12 militares. Por su cabeza, el Estado colombiano ofrecía 5 mil millones de pesos.

Al llegar al Secretariado fue enviado a dirigir el bloque José María Córdova, que tiene influencia en el Urabá, Chocó y Caldas. En este último departamento cayó muerto.

'Ríos' tenía cuentas pendientes con la justicia por rebelión, terrorismo, homicidio con fines terroristas, tentativa de homicidio y extorsión.

Tenía, además, orden de extradición de una corte de Estados Unidos, que lo pidió por narcotráfico y por el secuestro de los tres contratistas norteamericanos, ocurrido en febrero del 2003.
"('Rojas') Adujo que buscaba aliviar la presión militar a la que estaban sometidos".
Juan Manuel Santos, ministro de Defensa.
ANÁLISIS: Es una crónica de relata varios momentos, los que siguieron a la muerte de Iván Ríos, en manos de su jefe de seguridad alias “Rojas”, los momentos de la entrega, y quién era Iván Ríos. Lenguaje claro, sencillo.

09 de Marzo de 2008 La cacería final a 'Iván Ríos'

Foto: Milton Dķaz / Archivo EL TIEMPO
El guerrillero dedicaba buena parte de su tiempo en Los Pozos (San Vicente del Caguįn), sede de los diįlogos con el gobierno de Andrés Pastrana, a redactar los documentos y propuestas de las Farc. Esta era su oficina allķ.
Celulares de 3 de sus hombres estaban 'chuzados'. Eso permitió al Ejército estrechar el cerco y dejarlo sin víveres. 'Rojas', el guerrillero que lo mató, había sido enviado por 'Karina' para cuidarlo.
El 8 de diciembre śltimo, Pedro Pablo Montoya Cortés, alias 'Rojas', llegó al campamento de 'Iván Ríos', el miembro más joven del secretariado de las Farc al que asesinó esta semana de un balazo y luego le cercenó una mano.
Aunque 'Rojas' era uno de los mejores combatientes del frente 47, su comandante, Nelly Ávila Moreno, alias 'Karina', aceptó cedérselo a 'Ríos' ante el acoso del Ejército.
La propia 'Karina' -por cuya cabeza el presidente Álvaro Uribe ofreció mil millones de pesos- llamó a alias 'Garganta' a informarle la llegada de 'Rojas'.
"Se fue para prestarle seguridad al 'Papį' (Rķos) por Sonsón".
La conversación, quedó grabada en los registros del CTI de la Fiscalía a las 2:20 p.m. de ese sábado 8 de diciembre.
Pero 'Garganta', jefe del primer anillo de seguridad de 'Ríos', no era el único que estaba interceptado.
Las 23 interceptaciones
Según los registros de llamadas -que pasaron de inmediato a manos del Ejército- alias 'Wilson' y luego 'Rojas' resultaron hablando mįs de la cuenta por celular.
Uno de ellos terminó colaborando con las autoridades y los otros, traicionando a 'Rķos' a quien asesinaron a sangre frķa.
En total, entre el 8 de diciembre del 2007 y el 7 de marzo del 2008 se les escucharon 23 conversaciones.
La información obtenida de ellas fue clave para que el Ejército empezara a acorralar al jefe guerrillero y para que se lograra ubicar a uno de los tres combatientes que desertaron por la presión y que entregaron información privilegiada sobre su joven jefe.
La primera gran pista que se obtuvo, gracias a la inteligencia técnica, fue la ubicación de la zona por la que se movķa 'Rķos'.
Campamento y vķveres
Su campamento madre estaba cerca a Albania, jurisdicción de Aguadas (Caldas), al lado de un lago.
El Ejército supo que iba por buen camino el 29 de diciembre śltimo, a las 7:29 a.m.
Ese dķa, el CTI volvió a escuchar a 'Garganta' notificando que el Ejército habķa tocado al primer anillo de seguridad en el que estaba 'William Puto', el segundo de 'Garganta' y el consentido de 'Ivįn Rķos'.
"Putico partió", le informó 'Garganta' a un NN miliciano.
Un mes después, se escuchó a 'Rojas' cuando les pedķa a unos milicianos que empacaran comida y se desplazaran por la zona de Naranjales, Mongolia y Albania (Caldas).
Pero el dato se confirmó plenamente el 12 de febrero.
Ese dķa 'Garganta' cayó muerto en un enfrentamiento con el Ejército cerca a Albania.
Hombres del Batallón Quimbaya lo dieron de baja al lado de 'Xiomi', la enfermera del campamento.
Alias 'Zorro' le informó a 'Rojas' sobre los muertos y, ademįs, que habķan perdido un maletķn replero de medicamentos, material de intendencia y explosivos, cordón detonante y estopines.
Para ese momento, el desabastecimiento en el campamento de 'Rķos' era evidente.
Le estaban pidiendo a uno de sus hombres desde 25 interiores bóxer para hombre y 19 pantis para dama, hasta barras de jabón, tubos de crema dental, pilas alcalinas, medicamentos y mucha, mucha comida.
El propio 'Rojas' habló con un miliciano de la necesidad de los vķveres y, a la vez, le advirtió que el Ejército estaba muy cerca. Pero la remesa nunca les llegó.
La traición
"La pérdida de varios hombres, la presión militar, la falta de vķveres y la noticia del bombardeo al campamento de 'Raśl Reyes' se convirtieron en un coctel letal para la moral y lealtad de los hombres de 'Rķos'", aseguró uno de los investigadores que participó activamente en la inteligencia técnica del caso.
Efectivamente, al poco tiempo tres guerrilleros desertaron: "Hay tres güevones volados", reportó alias 'Zorro'.
Uno de ellos fue localizado por un organismo de inteligencia y, luego, contactado por el Ejército que recibió información valiosa sobre la ubicación de 'Rķos' y la situación de sus hombres.
Esa misma semana, 'Rķos' ordenó botar todos los celulares e informar del movimiento de la tropa.
"Adicionalmente -dice un informe de inteligencia- indican que el 'Papį' (Rķos) manda decir que le traigan la billetera con Wilmer a donde Mónica".
Pero 'Rojas' -y un grupo de al menos 12 guerrilleros- terminaron reventįndose, antes de que el Ejército procediera.
En cajita de icopor
Hace 48 horas, 'Rojas' se entregó a hombres del Batallón Ayacucho de Manizales (Caldas) con la mano derecha de 'Ivįn Rķos' envuelta en un pedazo de tela camuflada y metida en una bolsa negra. Luego fue puesta en una cajita de icopor, llena de hielo y sellada con cinta transparente.
'Rojas' llegó en compańķa de su novia, Angélica Ocampo, de 23 ańos de edad. La mujer, de Salamina (Caldas) habķa sido denunciada como desaparecida en 1999 y su familia, entre ellos un oficial de la Policķa, la habķa buscado sin suerte durante ańos.
El guerrillero' aseguró que, presionado por el Ejército y por la falta de vķveres y de apoyo, habķa decidido matar a 'Rķos': "Era la vida de él o la de nosotros. La śnica opción de salir con vida era matando al comandante".
Por eso, en medio de los combates, logró convencer a su jefe de apartarse del grueso de la tropa y se lo llevó hacia una zona de las montańas, en donde hay cuevas. Allķ lo asesinó, le quitó la mano y escondió el cuerpo. Luego, salió en busca del Ejército.
La Fiscalķa General cotejó las impresiones dactilares de la mano con la tarjeta que envió la Registradurķa Nacional y concluyó que correspondķan a las de Manuel de Jesśs Muńoz, alias 'Ivįn Rķos'.
Hoy, la justicia colombiana estį en la encrucijada pues si bien la recompensa por 'Rķos' -5 mil millones de pesos- era para quien lo entregara vivo o muerto, es claro que 'Rojas' deberį ser procesado por homicidio (ver recuadro).
EL TIEMPO supo que ademįs de 'Rķos', fue asesinada su compańera sentimental. Algunos combatientes aśn leales optaron por huir. Otros estįn tras 'Rojas' porque, ademįs, hay indicios de que se llevó una buena tajada de los ahorros de 'Rķos'.
Efectivamente, el jueves 6 de marzo se escuchó a 'Rojas' pidiendo que se le consigne a primera hora todo el dinero para la compra de suministros, y da una cuenta.
"Esta es la muestra de que las Farc se estįn resquebrajando", dijo este viernes el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, poco después de confirmar la muerte de Rķos.
Ese mismo dķa, al entrar la noche, Fiscalķa y Ejército llegaron al lugar en el que 'Rojas' ordenó enterrar a su comandante, y exhumaron el cadįver.
Extraoficialmente se supo que los padres de 'Rķos' averiguaban por los trįmites para reclamar su cadįver. El Secretariado de las Farc aśn no se pronuncia sobre esta nueva y sensible baja en su cśpula.
Tampoco lo ha hecho sobre los acuerdos a los que llegaron los presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela.
u.investigativa@eltiempo.com.co
Lo condenarían por el homicidio?
La muerte de 'Iván Ríos', el miembro del secretariado por el que el Gobierno ofrecía 5 mil millones de pesos 'vivo o muerto', se uniría a los expedientes por los que tendrá que responder alias 'Rojas'.
Sobre el papel, el jefe de seguridad del frente 47 y sus compañeros desertores tendran derecho a recibir la millonaria suma, pues pusieron fuera de combate a uno de los hombres mįs buscados. Sin embargo, el homicidio podría complicarles el pago.
Además, no se descarta que sean procesados por el asesinato y, eventualmente, por haberle cortado una mano al cadáver.
"El señor 'Rojas' confesó públicamente un crimen y la obligación de la Fiscalía es investigarlo", asegura un ex alto funcionario de ese organismo. "Una cosa es pagar por una información y otra muy distinta hacerlo por un homicidio", planteó otro experto penalista consultado.
Sin embargo, y ante la situación real de que son los propios guerrilleros los que mayores aportes pueden hacer en la lucha contra las Farc, plantean una salida que podría ser usada a petición del Gobierno.
Es aplicar el principio de oportunidad, una figura hasta ahora poco utilizada que le permite al Fiscal General cesar toda acción penal en contra de una persona si su colaboración ha sido efectiva para desmantelar una organización criminal.
ANÁLISIS: Crónica que relata varios episodios en torno a Iván Ríos, la primera parte, la operación que el ejército estaba adelantando con los teléfonos interceptados de tres de los hombres de Iván Ríos. La segunda parte la vivencia y el ambiente entre los integrantes del campamentos donde se encontraba el integrante del secretariado de las FARC, detalles de la entrega de los tres guerrilleros y de la mano del asesinado y por último, las hipótesis para ser o no procesado por homicidio alias “Rojas”. Esta redactado con un lenguaje claro y sencillo, confronta distintas opiniones y entidades, deja al lector bien informado.
Marzo 10 de 2008
El próximo que cae es 'El Mono Jojoy'

Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
"Lo que se habla se cumple, para que haya credibilidad, que es lo que hay que mostrarles a esos otros muchachos que quedaron allá", dijo alias 'Rojas', en clara alusión a la espera por el pago de la recompensa.
Desde la VIII Brigada donde está recluido, 'Rojas' dijo en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación que sí le deben pagar la recompensa de 5 mil millones de pesos. Aceptó que le teme a la venganza de las Farc por haber entregado a uno de los siete del secretariado.
¿Cuál es su verdadero nombre?
'Rojas'. Alias 'Rojas'.
¿Cuánto tiempo llevaba en las Farc?
16 años.
¿Cuánto tiempo llevaba usted con 'Iván Ríos'?
Cuatro meses.
¿Quién lo mandó a cuidar?
Nadie. Él me recogió.
¿No lo envió 'Karina', la guerrillera?
No, eso es negativo.
Pero en la guerrilla hay órdenes y se deben obedecer, ¿quién le dio la orden de cuidarlo?
No, a mí nadie me dijo, ni él mismo me dijo: usted va a ser jefe de seguridad mío.
¿Entonces, cómo fue?
Me dice que me quede con él y la información que tengo es que me pensaba hacer consejo de guerra y me iba a matar.
¿Por qué?
Por supuestamente yo ser un enemigo.
¿Cómo empezó él a desconfiar de usted?
No lo puedo entender.
¿Él le expresó que le iba a hacer un consejo de guerra?
No, por su actitud y de pronto por la vigilancia que uno veía...como ciertos celos.
Cuando usted ve esa desconfianza, ¿qué empieza a pensar y maquinar?
Sucedió lo que sucedió para poder salvar mi vida, primero que todo, y la presión que ejercía la VIII Brigada contra nosotros también. Un bloqueo económico total, el hostigamiento de la Fuerza Aérea, todo lo que uno estaba viendo, me llevó a tomar la decisión.
¿Cuándo usted se da cuenta que 'Iván Ríos' lo quiere matar, entra en contacto con el Ejército?
No, porque yo tomé mi decisión solo.
¿Cómo planeó el crimen?
No, yo nunca planee nada, nunca...lo hice por mi defensa propia.
Pero, ¿cómo lo hizo?
No creo necesario dar detalles, porque no....
Pero, ¿lo hizo con otros compañeros o cómo fue?
No, yo tomé mi decisión solo para salvar mi vida y salvar la de otros dos.
¿Usted les dijo a los demás compañeros de la guerrilla muévanse hacia tal sector que yo me encargo de 'Iván Ríos'?
Eso fue algo que tomé la decisión y cuando el hecho, dije nos vamos.
¿El lugar del crimen es una cueva?
No, un campamento normal en el monte.
¿Estaban los dos solos?
No, con toda la tropa.
¿Y los otros no reaccionaron en contra suya?
No, yo les dije que se abrieran porque sabían que existía la presión de la tropa hacia nosotros y eso podía suceder un bombardeo o podía suceder un asalto. Entonces, cada uno salió y yo salí a presentarme al Ejército.
¿Qué le dijo a 'Iván Ríos' cuando le estaba apuntando?
No yo no dije nada. Bueno, dejemos así.
¿Qué le dijo 'Iván Ríos' antes de morir?
Bueno, dejemos así.
¿Cómo era 'Iván Ríos'?
Creo que era un radical.
¿Los castigaba?
Creo que con sus expresiones siempre ofendía.
¿Qué ofensa recuerda más? ¿Cuál lo mortificó más?
La más sencilla: siendo oficial de servicio no le mandé el tinto y me dio a entender que si lo blanqueaba de desayuno ya sabía qué me pasaba.
¿Qué le podía pasar?
No será que me mochaba la cabeza como estaba planeado.
¿ Cree que le deben pagar la recompensa de los 5 mil millones?
Creo que sí, porque es una política del Estado y yo le creo a Uribe. Le creo al ministro de Defensa Juan Manuel Santos y le creo al general Montoya y a todos los generales de la República.
¿Teme a la venganza de las Farc?
Soy claro de eso y sé que la represalia contra 'Rojas' va a ser mucho más que contra el mismo presidente Uribe.
¿Qué pide para que esa venganza no se vaya a concretar?
Pido la protección, que es un deber del Estado y un derecho que tengo que reclamar.
¿La baja de 'Raúl Reyes' lo estimuló más?
Hombre si queremos cambiarle la cara a Colombia, tienen que suceder todos estos casos hasta que de verdad entiendan y creo que en las Farc es el momento que entiendan que ya ese capítulo ha terminado.
¿Cómo podría ayudar para capturar a 'Karina'?
Yo, primero que todo, no quiero que muera más gente. Todo el mundo tenemos derecho a la vida, por eso le hago un llamado a las Farc, especialmente al 47 Frente, al Jacobo Arenas y al Noveno Frente.... En el caso de Karina, le digo: entréguese, Yo me encargo de recogerla.
¿Cree que se van a presentar otros casos de guerrilleros que entreguen a sus jefes?
Yo estoy seguro de eso. Estoy seguro el ciento por ciento, porque le ha cambiado la historia a las Farc. Yo sé que muchos jefes están pensando eso de los subalternos y muchos guerrilleros están pensando eso de los jefes.
¿Usted cree que van a caer otros del secretariado?
Sí van a caer. Yo sé que el que continúa es 'El mono jojoy'.
¿Por qué?
Yo sé porque lo estoy diciendo.
Dígame ¿por qué?
Mire, yo manejo esa red.
¿Y los hombres de Jojoy lo van traicionar?
Sí. Eso está plenamente confirmado y demostrado.
¿Después de Jojoy quién cae?
El que no quiera continuar con el plan de reinserción.
Aún nadie reclama cadáver de 'Ríos'
Bajo custodia policial permanece en el instituto de Medicina Legal de Pereira, el cadáver de 'Iván Ríos'.
El director de esta regional, Juan Carlos Medina Osorio, manifestó que hasta ayer ninguna persona se había presentado a reclamar el cadáver.
"Todas las diligencias de necropsia fueron realizadas, se tiene el informe completo pero no podemos revelarlo hasta que se entregue a las autoridades competentes", expresó.
En relación con el cadáver de 'Andrea' la compañera del jefe guerrillero muerto, precisó que no ha sido identificada y que si hay algún familiar o conocido que sepa de quién se trata, se acerque al Instituto. "Se trata de una mujer joven, de entre 18 y 21 años", explicó. Entre tanto, en el Batallón San Mateo, de Pereira, continuaba ayer 'Rojas', el guerrillero que le dio muerte.
El coronel Emiro José Barrios, comandante de la Octava Brigada, dijo que en los próximos días pasará al Comité de Dejación de Armas (Coda), para su traslado a Bogotá.
Agregó que en las montañas en límites de los municipios caldenses de Aguadas y Salamina y Sonsón (Antioquia) siguen las operaciones contra el reducto del frente 47 de las Farc del que hacían parte 'Ríos', 'Andrea' y 'Rojas'.
ANÁLISIS: Entrevista al guerrillero “Rojas”, sobre el tiempo que permaneció en las FARC, porque el se encontraba con Iván Ríos, que piensa de la recompensa, cual es la percepción de lo acontecido. Luego un pequeño artículo sobre el cadáver de Iván Ríos.
Marzo 11 de 2008 El Gobierno, sin acuerdo sobre recompensa

Alias 'Rojas', el guerrillero que mató a 'Iván Ríos'.
Dentro del Gobierno hay puntos de vista encontrados sobre la conveniencia de pagar una recompensa de 5 mil millones de pesos a 'Rojas', el hombre que asesinó al jefe guerrillero 'Iván Ríos' y a su compañera sentimental.
A primeras horas de la mañana, el consejero presidencial para la Reintegración, Frank Pearl, dijo que esperaba que esa recompensa se pagara por considerar que era un mecanismo eficaz para combatir la delincuencia.

Luego, el presidente Álvaro Uribe anunció desde La Guajira que habría que esperar los resultados de las investigaciones de las autoridades competentes para determinar si se pagaba.

Uribe fue claro al señalar que su Gobierno seguirá estimulando el pago de recompensas que permitan a las autoridades dar con el paradero de los delincuentes, pero agregó que "Colombia es un Estado de derecho que no estimulará masacres" y que por ello debía esperar el reporte de las autoridades judiciales.

La polémica por la manera como murió 'Ríos' se ha incrementado porque el asesinato, al parecer, ocurrió cuando este estaba durmiendo. Además se cuestiona que 'Rojas' le haya cortado una mano.

Ayer en la tarde, el vicepresidente Francisco Santos se mostró partidario de pagar la recompensa y de hecho lanzó un interrogante: ¿Los colombianos estaríamos haciendo la misma pregunta (pagar o no la recompensa) si el muerto fuera Pablo Escobar?

Ya entrada la noche, Pearl tuvo que aclarar su posición. "Es necesario un concepto jurídico de la Fiscalía y de los organismos de control para que el Ministerio de Defensa decida si paga o no", dijo.

Es más, citó lo mismo que había dicho Uribe.

Mientras tanto, el fiscal general, Mario Iguarán, quien visitó ayer Pereira para analizar el caso y tuvo una reunión personal con 'Rojas', anunció que "en principio no habrá imputación de homicidio" en contra del guerrillero.

Sin embargo, la decisión final se tomará después de las discusiones con fiscales de la Unidad de Derechos Humanos. Iguarán precisó que analizará la versión del ex guerrillero, las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los hechos, como la de "pertenecer a una organización armada donde la vida no vale nada".

El procurador, Edgardo Maya, anunció que su despacho vigilará el proceso de la entrega de la recompensa y que el análisis se ocupará de las condiciones bajo las cuales se ofrece la entrega del dinero.
ANÁLISIS: La situación de la recompensa para alias “Rojas”, es una situación que ha tomado por sorpresa pues nunca se imaginó el Gobierno Nacional que esto sucediera.

C) Analizar:
Extensión (número de palabras y párrafos).
Material gráfico (si tienen fotos, gráficos, ilustraciones, videos).
Material hipertextual (más enlaces de apoyo y complementación).
Marzo 7 Así fue la traición a 'Iván Ríos'
Extensión: número de palabras 1470 y 32 párrafos.
Material gráfico: una foto de Iván Ríos en plano medio corto.
Material hipertextual: como enlace de complementación, al lado derecho de la pantalla se encuentra un link que relaciona otros artículos con el tema.
Marzo 9 La cacería final a 'Iván Ríos'
Extensión: número de palabras 1427 y 57 párrafos.
Material gráfico: Una foto de Iván Ríos en plano medio corto.
Material hipertextual: Como enlace de complementación, al lado derecho de la pantalla se encuentra un link que relaciona otros artículos con el tema.
Marzo 10 El próximo que cae es 'El Mono Jojoy'
Extensión: número de palabras 1132 y 83 párrafos.
Material gráfico: Una foto de alias “Rojas” en plano medio corto.
Material hipertextual: Como enlace de complementación, al lado derecho de la pantalla se encuentra un link que relaciona otros artículos con el tema.
Marzo 11 El Gobierno, sin acuerdo sobre recompensa
Extensión: número de palabras 398 y 4 párrafos.
Material gráfico: Una foto de alias “Rojas” en plano medio corto.
Material hipertextual: Como enlace de complementación, al lado derecho de la pantalla se encuentra un link que relaciona otros artículos con el tema.

D) Observar cómo se construye la ruta hipertextual. Por ejemplo: Cómo es la ruta de “hacer clicks” en fotos, videos, audios, notas relacionadas, noticias de archivo, etc.
La ruta hipertextual es sencilla de seguir, si la noticia esta en la primera pagina de la edición se debe colocar el cursor sobre el título, se hace clic y de inmediato le amplia la información.
Al hacer clic sobre la foto la amplia.
Además al mover lentamente el cursor sobre la foto o el texto van saliendo avisos de la función que realiza al hacer clic sobre el lugar.
En la parte derecha de la pantalla, si se encuentran artículos relacionados con el tema los numera, se selecciona haciendo clic sobre ese link y así se entra a la demás información.