miércoles, 19 de marzo de 2008

IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN


Es sorprendente lo que la sociedad de la información puede desarrollar y cambiar dentro
de un mundo lleno de esquemas.

La sociedad de la información en el mundo actual ha generado una gran expectativa
creciente, pero a la vez, una revolución, que va desde el cambio de concepto sobre
fronteras, como la globalización. Conceptos que transcienden barreras idiomáticas,
culturales, políticas, sociológicas, económicas.

Este cambio contundente, hace que las nuevas generaciones sean más abiertas al
mundo actual. Un mundo que es único para todos sus integrantes. La sociedad actual
vive un proceso de integración de fronteras a todos los niveles, especialmente a nivel
internacional.

La información es uno de los principales recursos de las sociedades avanzadas del siglo
XXI. Su aprovechamiento depende en gran medida de la capacidad de la sociedad para
entender las implicaciones y los mecanismos de utilización en los que las TIC
(Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que aparecen como un elemento
necesario.

Asi mismo, la importancia de medir y predecir el desarrollo de las TIC a nivel
internacional y el conjunto de países latinoamericanos no puede ser una excepción. La
necesidad de conocer la situación de las TIC en Latinoamérica, su posicionamiento frente
al resto del mundo y el convencimiento de la importancia de medir el desarrollo de la
Sociedad de la Información en los países analizados, motivan la realización y publicación
del ISI (Indicador de la Sociedad de la Información) desde el año 2005. ISI es el
barómetro trimestral del estado de la Sociedad de la Información en Latinoamérica.

De igual manera los distintos gobiernos deben tomar medida para que esa sociedad de
la información goce de derechos pero también cumpla con deberes en temáticas como:
La adaptación del sistema de garantías al desarrollo tecnológico, Seguridad de la red,
Datos de tráfico y localización, Servicios de valor añadido, Spam, Servicios avanzados
de telefonía, Directorios y facturación desglosada. Posturas expuestas por la agencia
española, en el IV encuentro iberoamericano de protección de datos en ciudad de México.

En este momento Europa, plantea un nuevo marco estratégico de la Comisión Europea
por el que se determinan las orientaciones políticas generales de la sociedad de la
información y los medios de comunicación. Esta nueva política integrada se propone, en
particular, fomentar el conocimiento y la innovación al objeto de fomentar el crecimiento
y la creación de empleo, tanto cualitativa como cuantitativamente. Se inscribe en el
marco de la revisión de la estrategia de Lisboa.

En el terreno de las políticas europeas de la sociedad de la información y los medios de
comunicación, la Comisión propone tres prioridades que deben cumplirse antes de 2010:
la consecución de un espacio europeo único de la información, el refuerzo de la
innovación y de la inversión en el campo de la investigación en las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), y la consecución de una sociedad de la información
y los medios de comunicación basada en la inclusión.

Un espacio europeo único de la información con el fin de lograr un mercado interior
abierto y competitivo para la sociedad de la información y los medios de comunicación,
el primer objetivo de 2010 es el de establecer un Espacio Único Europeo de la
Información que ofrezca comunicaciones de banda ancha asequibles y seguras,
contenidos ricos y diversificados y servicios digitales. La Comisión se propone responder
a cuatro grandes retos:

aumentar la velocidad de los servicios de banda ancha en Europa;
fomentar los nuevos servicios y los contenidos en línea;
potenciar los dispositivos y las plataformas capaces de «hablar entre sí»;
hacer más segura Internet frente al fraude, los contenidos nocivos y los fallos
tecnológicos.

El impacto ha sido fuerte, y rotundo, y no podemos ser ajenos al proceso que se
desarrolla, al contrario, nuestro país, es uno de los abanderados en América latina.

No hay comentarios: