miércoles, 19 de marzo de 2008

Unidad 1

Unidad 1: VIRTUALIDAD, INTERNET Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED

Unidad Temática 1VIRTUALIDAD, INTERNET Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED
Unidades
Temas
Internet: red de redes comunicadas.· Sociedad de la información; sociedad del conocimiento.Navegando por Internet: Servicios de comunicación y relaciones.
Propósito de aprendizaje.
Propósitos de aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad temática se encuadra dentro de los siguientes propósitos de aprendizaje:
Conocer la terminología de las teorías y tendencias que dieron origen a toda la Era de la Información.
Reconocer y analizar el momento histórico sobre cómo se forjaron las TIC.
Comprender conceptos sobre comunicación digital.
Lograr participar e interactuar en debates y foros del curso.
Demostrar habilidades en el uso adecuado de TIC.

Conceptos clave.
Historia, orígenes, Tecnolgoía de Información y Comunicación.
Conceptos clave:
Los conceptos clave para el curso de comunicación digital son: nuevas tecnologías; comunicación; comunicación digital; brecha digital; software libre; sociedad del conocimiento; sociedad de la información. Se invita al estudiante a explorar y consultar la herramienta "Glosario" para estudiar las definiciones de cada uno de los conceptos antes mencionados.
Plan de trabajo. Documentos teóricos, lecturas, consultas en línea en los buscadores y realización de un test introductorio.
Semana (1): Unidad 1Tema 1:VIRTUALIDAD, INTERNET Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED
En los últimos quince años, y especialmente en la década de los noventa, ha cobrado auge y difusión nacional y mundial el concepto de “Sociedad de la Información” (SI), sobre todo por su gran promoción en el ámbito de las políticas públicas, utilizándose de mejor o de peor manera para referirse, en general, a cualquier cuestión derivada de innovaciones tecnológicas que han devenido en un cambio en el modelo social.
Frecuentemente utilizado a propósito de la irrupción de las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sus consecuencias, tal vez no se ha hecho suficientemente presente su naturaleza social y política, así como el trasfondo jurídico de una etapa en la evolución humana que posee marcadas y diferenciadoras características que la distinguen de cualquier otro estadio de la cultura.

Descargar los documentos recomendados por la docente para sus lecturas y desarrollo de los talleres que se encuentran bajo el link de color naranja. Estos documentos son vitales para la realización de las actividades.
Internet: Qué es, qué lo compone, proyecciones desde lo comunicativo. ¿Qué es la Sociedad de la Información? Orígen a uno de los términos y conceptos más conocidos de la WWW.Desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe: Una mirada al panorama tecnológico en nuestra región.

Tres documentos para ser leídos, analizados y comprendidos. Estas 3 lecturas debe generar un texto crítico sobre cómo la Sociedad de la Información y la Tecnología se conviertieron en otro poder y renglón de la sociedad occidental, luego de haber pasado por las Eras Agrícolas e Industrial. Y cómo ha afectado el desarrollo de las sociedades.
Este texto debe estár comprendido por 2 artículos independientes cada uno, a una extensión de cuartilla y media, tipografía Arial 11, doble espacio. Texto que más adelante utilizaremos en un proyecto colaborativo de clase bajo la modalidad de Webblog.
Además ingresa tus logros de aprendizaje en el “Portafolio virtual”.
Más información sobre esta actividad, en el foro “Conectados”

Bibliografía de la unidad:
(APA) o (ICONTEC)>

1 comentario:

Carmen Elisa Herrera dijo...

Apreciado Sr. Parra.

La verdad es que me puse a "googliar" y me topé con su blog. Lei la corta descripción que usted escribió de sí mismo y eso me trajo muy buenos recuerdos.
Yo, al igual que usted, también estudié en la Univalle y fui compañera de Carlos Parra, de quien después supe, hablando con mi tío Fernando Mejía, que Carlos también había sido su compañero en la Facultad de Medicina.
Hace muchos años trabajé en el Magazín 9 PM donde volví a encontrarme con Carlos.
Estuve vinculada a la empresa por dos años largos antes de viajar a Inglaterra para realizar mi maestría en Producción de Cine y TV en la Universidad de Bristol.
A mi regreso del país y después de haber tocado muchas puertas, empecé a trabajar con entidades internacionales y actualmente soy la responsable del archivo fílmico del GI Kolumbien y co-responsable del depto. de programación cultural.
Aunque le he sacado provecho a mi profesión, añoro trabajar en tv.
Me encantaría que me respondiera este correo, quizá se nos ocurra algo nuevo.
Mi dirección es: carmen.e.herrera@gmail.com

Atentamente,

Carmen Elisa Herrera Mejia